• Convenios con Asociaciones
  • Pruebas complementarias
  • Email Eborasalud
  • Twitter Eborasalud
  • Facebook Eborasalu
  • Google + Eborasalud
Eborasalud
Cita Online

Horario – Lunes a Viernes

9:00 a 13:30
15:30 a 21:00

Atención al paciente

Pacientes privados, mutualistas y aseguradoras

925 684 660 // 925 684 661

whatsapp

601 369 104

Eborasalud
  • Inicio
  • Conócenos
    • Nuestra Misión
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Instalaciones
    • Promociones
  • Nuestros Profesionales
    • Nuestros profesionales
    • Especialidades
    • Segunda Opinión Médica
    • Pruebas complementarias
      • Prueba de Esfuerzo
    • Ecografía 4D
    • Análisis Clínicos
    • Test genéticos
    • Unidades Asistenciales
      • Unidad de Reproducción Asistida
      • Unidad de Salud Mental
      • Unidad de Mama
      • Atención Integral a la Fibromialgia
      • Unidad de Tabaquismo
      • Unidad de Tratamiento Cardiovascular
      • Psicología y Educación
    • Rehabilitación
  • Rehabilitación Cardiopulmonar
    • Rehabilitación Cardio-Pulmonar Post-Covid19
    • Rehabilitación Cardiaca
  • Atención Domicilio
    • Atención a domicilio Enfermería
  • Compañías
  • Contacto
  • Blog
Home
Blog
Alergia primaveral

Alergia primaveral

Blog

La alergia primaveral es una respuesta exagerada e inapropiada del sistema inmunitario frente a sustancias que son inocuas para la mayoría de las personas. Son procesos crónicos que afectan a la calidad de vida de los pacientes, tanto a nivel físico como psíquico, condicionando la elección de actividades profesionales o de ocio, y que deben ser atendidos por el alergólogo.

¿Cuáles son sus causas? Evidentemente, durante la primavera la principal causa de alergia es el polen, precisamente porque nos encontramos ante una época del año durante la cual las plantas tienden a producirlo con mayor frecuencia y luego lo esparcen a la atmósfera.alergia

Además del propio polen en sí mismo, debemos tener en cuenta que cuando el polen se combina con partículas químicas procedentes de la contaminación, se crean a su vez compuestos que podríamos considerar como más complejos, siendo incluso aún más peligroso para nuestro sistema inmunológico.

Los síntomas que aparecen tras la llegada de la primavera, especialmente durante los días de mayor polinización (es decir, de mayor presencia de polen en el aire que inhalamos) son en la mayoría de las ocasiones fácilmente identificables:

  • Picor en los ojos o en la nariz.
  • Moqueo acompañado de congestión nasal.
  • Rinitis.
  • Tos, sobretodo después de haber realizado ejercicio físico.
  • Sensación de ahogo.
  • Enrojecimiento en la piel.
  • Lagrimeo.
  • Molestias a la luz.

alergia 2En cuanto al tratamiento, los antihistamínicos son los fármacos más empleados en el tratamiento de las enfermedades alérgicas y actúan neutralizando los efectos de la histamina.

Para el tratamiento del asma bronquial se utilizan inhaladores con fármacos broncodilatadores asociados a corticoides. Los broncodilatadores actúan relajando la musculatura del bronquio, y es recomendable que todos los pacientes lleven consigo un broncodilatador de acción rápida para utilizarlo siempre que sea necesario. Por otro lado, los corticoides son medicamentos de gran trascendencia, tanto por su eficacia como por los diversos efectos secundarios que pueden provocar. Están indicados para el tratamiento de las manifestaciones broncopulmonares, óculo-nasales y cutáneas de diversas enfermedades alérgicas, así como para el tratamiento de urgencia de las reacciones graves, junto con la adrenalina.

Además de los tratamientos convencionales para las enfermedades alérgicas, existen técnicas de medicina complementaria y alternativa. La vacunación con extractos alergénicos es el único tratamiento conocido que, además de mejorar los síntomas de la enfermedad y reducir las necesidades de otros medicamentos para su control, es capaz de detener la progresión de la enfermedad alérgica.

alergia, alergia primaveral, alergólogo, centro médico, Eborasalud, polen, Talavera, Toledo

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • uno × 3 =

Datos de Contacto

Ebora Salud
Avda. Salvador Allende, 9
45600 - Talavera de la Reina
(Toledo)
Tlf: 925 684 660 // 925 684 661
Email: info@eborasalud.com

Formulario de Contacto

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Asunto

Mensaje

Nube de Etiquetas

alergia alergólogo cardiologia en talavera cardiologo en talavera cardiología cardiólogo centro médico centro médico en talavera centro médico Talavera Clínica Médica clínica médica en Talavera clínica médica Talavera dermatología dermatología en talavera dermatólogo dermatólogo en talavera Diagnóstico por imagen Eborasalud eborasalud dermatologo EboraSalud Talavera fisioterapeuta en Talavera fisioterapia fisioterapia en talavera medicina de familia medicina general médico de familia Nefrología Neurología Neurólogo otorrino en talavera pediatría piel podología psicología psicólogo Resonancia magnética Reumatología Reumatólogo Talavera Talavera de la Reina Toledo Tomografía computarizada traumatología traumatólogo urología
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Copyright © 2015 Eborasalud
  • Email Eborasalud
  • Twitter Eborasalud
  • Facebook Eborasalu
  • Google + Eborasalud